En base al acuerdo No. 012-2019, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comunicamos en el menu inferior nuestra política de privacidad para el tratamiento de datos personales. Si continúa usando este sitio, asumimos que acepta nuestros términos y condiciones del servicio.

Delitos informáticos o ciberdelitos en crecimiento

Resumen

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) han evolucionado exponencialmente en las últimas décadas, permitiendo al ser humano realizar procesos y controles de manera eficiente y en tiempos reducidos, no solo en el ámbito empresarial, sino también en las tareas más cotidianas del hogar. Esta gran fusión entre el ser humano y la tecnología alcanza niveles tan importantes como el de garantizar nuestra supervivencia.

Artículo Completo

Los delitos informáticos son una consecuencia directa del acelerado desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales, si bien han transformado positivamente muchos aspectos de la vida moderna, también han abierto la puerta a métodos y prácticas maliciosas. Estas conductas utilizan la informática como medio o fin para vulnerar bienes jurídicos fundamentales como la privacidad, la intimidad, el patrimonio y la integridad de instituciones y personas. Estas acciones, conocidas como ciberdelitos o delitos informáticos, se caracterizan por no tener fronteras físicas y por poder ser ejecutadas desde cualquier parte del mundo en cuestión de minutos.

Ante esta realidad, se vuelve imperativa la intervención del Estado para regular, prevenir y sancionar las actividades ilícitas que se realizan mediante herramientas tecnológicas, ya sea con dolo o culpa. El objetivo principal de esta regulación es garantizar un entorno digital seguro y proteger los datos personales y corporativos que se almacenan y transmiten en sistemas electrónicos. Además, es fundamental que los países cooperen con organismos internacionales para adoptar marcos legales coherentes y eficaces, ya que las telecomunicaciones y el flujo de datos no reconocen límites territoriales.

Estamos atravesando una etapa crucial en la evolución de la ciberdefensa. Las filtraciones masivas de información, el robo de propiedad intelectual, las violaciones a la privacidad, los fraudes financieros y los ataques de denegación de servicio son solo algunas de las amenazas que enfrentamos cotidianamente en el ciberespacio.

Delitos Informáticos o Ciberdelitos

Un delito informático, también llamado delito cibernético o ciberdelito, es toda acción antijurídica que se realiza mediante medios tecnológicos. No siempre es necesario estar conectado a Internet para cometer un delito informático, ya que también puede llevarse a cabo dentro de redes privadas. Una definición más precisa sería: "Los delitos informáticos son actividades ilícitas cometidas mediante el uso de dispositivos tecnológicos o sistemas de comunicación, cuyo objetivo es causar daño, generar pérdidas o impedir el uso adecuado de sistemas informáticos".

A continuación, se describen algunos de los principales delitos informáticos que se presentan en Ecuador:

Ciberterrorismo

El ciberterrorismo consiste en ataques deliberados contra infraestructuras críticas —como hospitales, refinerías, bancos, sistemas eléctricos o telecomunicaciones— perpetrados a través del ciberespacio. Estos ataques suelen estar motivados por razones religiosas, políticas, ideológicas o económicas y buscan generar pánico, desestabilización o daños significativos a nivel nacional e internacional (Higuera, 2013).

Pornografía Infantil

La Asamblea General de las Naciones Unidas define la pornografía infantil como “toda representación, por cualquier medio, de un niño involucrado en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o cualquier representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales”. Este delito representa una grave amenaza para la salud física y mental de los menores. Los niños, además, pueden ser víctimas de acoso y abuso sexual a través del grooming. Cada país regula este delito conforme a su entorno cultural, jurídico y religioso. Sin embargo, existe un consenso internacional sobre la necesidad de sancionar severamente su producción, distribución y consumo (Oxman, 2011).

Estafas y Ventas Ilegales en Internet

Internet ha facilitado el surgimiento de mercados ilegales para la comercialización de productos y servicios como armas, drogas, pornografía infantil, servicios de sicariato, entre otros. Tecnologías como la red TOR permiten a los delincuentes operar en la Internet Profunda (Deep Web) con altos niveles de anonimato, lo que dificulta la acción de la justicia (Almodóvar & Jaramillo, 2018).

Delitos contra la Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual otorga a los creadores derechos patrimoniales y morales sobre sus obras. En el ámbito tecnológico, esto incluye software, algoritmos y aplicaciones informáticas. Países como Estados Unidos y Alemania han desarrollado marcos legales para proteger la innovación tecnológica y permitir a los creadores decidir sobre el uso, licencia o suspensión de su software. La piratería, la reproducción no autorizada y el uso indebido de software son formas comunes de violación de estos derechos (Gamba Segovia & Escobar Mora, 2013).

Calumnias e Injurias en Medios Digitales

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador tipifica las calumnias e injurias como delitos contra el honor y el buen nombre. La injuria se refiere a actos ofensivos que afectan la reputación de una persona, mientras que la calumnia implica atribuirle falsamente un delito. El COIP las agrupa bajo la figura de "injuria calumniosa". Sin embargo, las redes sociales e Internet presentan retos significativos para su control y sanción, debido a la facilidad con la que se puede difundir contenido difamatorio de forma anónima y viral (Gallardo, 2016).

Suplantación de Identidad (Phishing)

Este delito consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta de crédito o información personal. Generalmente se ejecuta mediante correos electrónicos falsos o sitios web que imitan entidades legítimas. El phishing puede dar lugar a fraudes financieros, robos de identidad y accesos no autorizados a cuentas privadas.

Ataques a la Integridad de Sistemas Informáticos

Estos ataques incluyen la destrucción, alteración, borrado o daño de datos o sistemas informáticos. También comprenden la inserción de malware o código malicioso que interrumpe el funcionamiento normal de una infraestructura tecnológica. Las consecuencias pueden ir desde la pérdida de información hasta el colapso total de operaciones críticas en instituciones públicas o privadas.

En Ecuador, estos delitos están sancionados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas privativas de libertad para quienes los cometan. Sin embargo, la rápida evolución tecnológica exige que las leyes se actualicen constantemente y que se fortalezcan las capacidades técnicas de las instituciones encargadas de su investigación y persecución.

Bibliografía

Almodóvar, L., & Jaramillo, M. (2018, 10 de junio). El mundo nauseabundo de la ‘Internet profunda’. El País. https://elpais.com/tecnologia/2018/05/29/actualidad/1527607959_693554.html

Gallardo Orellana, H. J. (2016). La injuria calumniosa en el nuevo Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano: Perspectiva doctrinal comparada con el Código Penal español.

Gamba Segovia, M., & Escobar Mora, M. (2013). La protección del software como derecho de propiedad intelectual.

Higuera, J. (2013). El ciberterrorismo como amenaza global.

Oxman, J. (2011). La pornografía infantil en el derecho internacional y su impacto en los menores de edad.

Delitos informáticos o ciberdelitos en crecimiento

Directorio de Abogados

¿Buscas un abogado de confianza en Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala o en cualquier ciudad? ¡No busques más! En GLOBALDIR ABOGADOS ECUADOR, somos el directorio líder en abogados en todo el país. Te ofrecemos una selección exhaustiva de abogados especializados en diversas áreas del derecho, listos para brindarte el asesoramiento y representación que necesitas.

Consultas Semanales
Todas las semanas nuevas consultas legales ingresadas al directorio de Abogados.
No spam
Respetamos tu privacidad y nunca hacemos spam. Tus datos están seguros con nosotros.
TECFRONT S.A.
Política de Privacidad
Términos y Condiciones del Servicio

Síguenos en nuestras redes sociales: